Ir al contenido

Cómo reducir el desperdicio de comida en casa: Guía sostenible

El desperdicio alimentario es un gran desafío hoy. El mundo, la sociedad, ha enfilado, como no podía ser de otra manera -y pese a los enormes escollos que encuentra-, el cambio hacia la sostenibilidad ecológica. Hoy más que nunca es necesario tender hacia una producción y consumo responsables. En el ámbito global, más de 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desechan anualmente a lo largo de la cadena de suministro, siendo los hogares el mayor foco de este desperdicio, donde cerca del 60% de los alimentos terminan en la basura.

Los alimentos más desperdiciados en casa

Y ¿cuáles son los alimentos que más se desperdician en nuestras cocinas? Pues frutas y verduras porque son altamente perecederos y a menudo se dañan o se almacenan incorrectamente, lo que lleva a que se pudran antes de ser consumidos. O sencillamente porque los abrimos y luego no los consumimos a tiempo y se pasan. 

El pan, debido a su corta vida útil, es un alimento que frecuentemente se desecha una vez que se torna duro o mohoso. También los lácteos (la leche, el yogur o el queso) suelen ser desechados cuando superan su fecha de consumo o porque se han quedado sin usar, aunque el yogur por ejemplo, puede tomarse unos días después de que se pase la fecha de caducidad marcada por el fabricante, dado que es un producto fermentado.

Las carnes y pescados también tienen una vida útil limitada y son propensos a ser desechados por estar en mal estado pasados unos días tras su compra, máxime si no están muy frescos en el punto de venta, como en ocasiones ocurre ¿verdad? Otra cosa que se tira mucho son los platos preparados, solemos comprar de más y sus sobras pueden acumularse y terminar desechadas, especialmente si no se consume en un plazo razonable. 

Además, tiramos los huevos: Si no se utilizan de manera oportuna, pueden ser descartados cuando se acerca la fecha de caducidad. Y por último, suelen ir a la basura de nuestros hogares los cereales y legumbres porque aunque tienen una vida útil más larga, suelen olvidarse en las despensas y perderse en el fondo hasta que se quedan mohínos, mustios.

Cómo revertir el desperdicio de alimentos - Consejos prácticos

El desperdicio de alimentos puede ser mitigado mediante una mejor planificación de las compras, almacenamiento adecuado y la reutilización de sobras. La Fundación Vida Sostenible, ofrece algunas pautas para lograrlo:

  1. Planifica tus comidas: Antes de dirigirte al supermercado, elabora una lista de lo que realmente necesitas. Evita así las compras impulsivas y eso te ayudará a no acumular alimentos que luego no utilizarás.
  2. Compra con moderación: Visita el supermercado sin hambre para evitar adquirir más alimentos de los que necesitas. Es crucial no caer en ofertas tipo "familia" o "2x1" si no planeas usarlas.
  3. Opta por la compra a granel: Al elegir tiendas que venden a granel, puedes adquirir la cantidad exacta de productos que requieres y disminuir tus residuos llevando tus propias bolsas y recipientes.
  4. Selecciona frutas y verduras de diferentes estados de maduración: Al seleccionar productos frescos, considera cuándo planeas consumirlos. Si tienes en mente una receta que incluye tomates para el final de la semana, elige aquellos que estén un poco menos maduros para que estén en su punto ideal cuando los necesites.
  5. Almacena adecuadamente los alimentos: Muchos alimentos se pierden por un almacenamiento deficiente. Aprender a conservar los productos correctamente (ya sea en la nevera o en la despensa) puede extender su vida útil. Almacena primero los productos más antiguos para asegurarte de consumirlos antes de que se acerque su fecha de caducidad.
  6. Aprovecha todas las partes de los alimentos: Utiliza las partes que usualmente se desechan, como las hojas verdes del puerro, las cáscaras de zanahoria o las carcasas de pollo. Puedes elaborar deliciosos caldos que servirán como base para sopas, arroces o guisos.
  7. Ten en cuenta las raciones al cocinar: Evalúa cuántas porciones realmente necesitas antes de empezar a cocinar. Si preparas comida para más personas de las que hay en casa, guarda lo sobrante en la nevera una vez que se enfríe, o congélalo en porciones si no lo consumirás en poco tiempo.
  8. Desarrolla tus habilidades culinarias: Aunque quizás no estés familiarizado, existen técnicas de conservación que se utilizaban en el pasado y que resultan útiles para alargar la vida de los alimentos. Este es un buen momento para explorar recetarios y comenzar a hacer conservas, encurtidos, mermeladas y compotas.
  9. Convierte las sobras en nuevas recetas: El uso de aplicaciones de cocina para el teléfono móvil puede brindarte múltiples ideas para aprovechar lo que ya tienes. Te recomendamos explorar la app ComidAprueba para inspirarte en nuevas preparaciones con sobrantes.
  10. Entiende las etiquetas: Con frecuencia, confundimos las fechas "de caducidad" con las de "consumir preferentemente antes de", lo que puede llevar a descartar alimentos que aún son seguros para el consumo.

En resumen, la clave está en adoptar hábitos y estrategias que nos permitan minimizar el desperdicio, desde la planificación del menú hasta la compra y el aprovechamiento total de los alimentos en la cocina. ¡Con estos pequeños cambios, podemos hacer una gran diferencia!

Qué hacemos en Espacio Orgánico para evitar tirar comida

Pues bien, en Espacio Orgánico nos hemos propuesto enfrentar este problema, lo hacemos desde nuestros orígenes. Una cosa que hacemos es que controlamos de cerca los alimentos para comprobar su fecha de caducidad, y cuando esta está próxima los rebajamos para que el consumidor pueda comprarlos antes de que se pasen y con un precio ventajoso.

Lo que hacemos también es que cuando llega una verdura con algún defecto y no se puede vender, aunque esté para consumirse, la procesamos en nuestra cocina. Por ejemplo, un calabacín que llega con un golpe, se usa para hacer una crema o un puré.

Y cada día, tras dar los menús de nuestro EcoBar, lo que sobra de comida hecha, se empaqueta y se pone en la sección de comida preparada

Otra idea que hemos desarrollado es un espacio en una de las neveras para destacar los productos que están a punto de caducar y que como explicamos llevan un importante descuento. Con cualquier duda que tengáis podéis consultar a los tenderos que ellos sabrán resolverlas, y así entre todos evitaremos que se tire a la basura la comida.


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
¿Seríais capaces de probar la carne artificial, de laboratorio? ¿Os comeríais a Frankenstein?