SEROTONINA Y YOGA
¿Sabías que el yoga ayuda a mantener e incluso a incrementar los niveles de serotonina?
A la serotonina también se la conoce como la hormona de la felicidad, ya que cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales, genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción, concentración y autoestima, mientras que los niveles bajos se asocian con la ansiedad, la agitación y la depresión.
La serotonina es un neurotransmisor directamente relacionado con el control de las emociones, el estado de ánimo y cumple muchas otras funciones:
- Regula el apetito causando la sensación de saciedad
- Controla la temperatura corporal
- Influye en el deseo sexual
- Controla la actividad motora, cognitiva y perceptiva
- Junto a otros neurotransmisores (dopamina, noradrenalina) participa en los mecanismos que rigen la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad
- Regula secreción de algunas hormonas, como la melatonina, que como sabes ayuda a regular los ritmos circadianos y el sueño
- Tiene un papel importante en la formación y el mantenimiento de los huesos
- Está implicada en el funcionamiento del sistema vascular
La síntesis de la serotonina está influenciada por varios factores como la exposición al sol, y comer ciertos alimentos ricos en triptófano como el arroz, legumbres, huevos, plátanos o chocolate, y con la actividad física y mental, que es donde la práctica de yoga influye positivamente con su enfoque integrador de cuerpo-mente-alma. “La práctica del yoga aumenta los niveles de serotonina por lo que ayuda a dormir mejor” explican los doctores de la Universidad de Duke, autores de un estudio en el que se incluyó la revisión de más de 100 trabajos de investigación sobre el yoga, donde se concluye que la práctica de yoga aumenta los niveles de serotonina, ayudando a dormir mejor, a disminuir el estrés y mejorar el humor.
Otro dato significativo es que el organismo de los hombres genera un 50% más de serotonina que el de las mujeres, por lo que nosotras sentimos con mayor intensidad el aumento o el descenso de los niveles de este neurotransmisor.
Qué factores pueden alterar la producción de serotonina ocasionando un descenso de los niveles presentes en el organismo? Una dieta pobre en triptófanos, el estrés, los traumas emocionales, los cambios hormonales, no atender a la propia interioridad, la actividad descontrolada del cuerpo-mente y algunas enfermedades como la diabetes. ¿Puede darse un exceso de serotonina? Pues sí, en los últimos años se ha puesto muy de moda el consumo de antidepresivos y no es poco común que por una sobredosis de éstos fármacos se produzca el síndrome serotoninérgico con diversos síntomas desde leves a graves, según la Revista Médica de la universidad de Costa Rica. http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7838
Ahora ya sabes la enorme importancia de tener niveles adecuados de serotonina. Recuerda que la práctica regular de yoga ayuda a mantener o recuperar, en caso necesario, los niveles óptimos de serotonina de una forma equilibrada ayudando al organismo a sostener su salud de forma natural, progresiva y segura.
Deja un comentario