Suele ocurrir. Cuando algo se populariza, y sobre todo si es en el ámbito de lo “natural”, de algún modo también se “polariza”. Y esto es lo que está ocurriendo con el agua alcalina. En los últimos años ha ido popularizándose al tiempo que ha crecido la polémica pues están quienes afirman que tiene muchas propiedades y beneficios, y quienes dicen lo contrario negando la mayor.
¿Qué es el agua alcalina y para qué sirve?
El pH del agua corriente, su acidez, es de 7. El agua alcalina se consigue por lo general mediante una corriente eléctrica que lo que hace es aumentar los niveles de oxígeno e incrementar así su pH (potencial de hidrógeno) y con ello su alcalinidad. El índice de pH se mide en una escala de 0 a 14, siendo el 7 el valor neutro de la tabla. Por debajo de 7 tratamos de un medio (que tiene más iones de hidrógeno libres), y por encima de 7 sería alcalino. La alcalina suele ser un agua con un pH de 8 para arriba.
Y ¿para qué sirve que el grado de acidez del agua que tomamos sea mayor de la media? Pues en múltiples foros se le achacan a ello propiedades y beneficios como que regula la acidez estomacal, que sirve para mejorar el funcionamiento de los riñones, el colon y del hígado o que tiene propiedades desintoxicantes. También que aumentaría la masa ósea previniendo enfermedades como la osteoporosis e incluso que puede ser útil prevenir y tratar algunos tipos de cánceres. Propiedades antiedad, gracias a los antioxidantes que aporta. Pero veamos qué trabajos clínicos avalan todo esto.
¿Qué estudios avalan la ingesta de agua alcalina?
Quienes mejor han estudiado y estudian los efectos en el organismo de este tipo de aguas suelen ser sus fabricantes. Por la cuenta que les trae: ¿Qué mejor marketing que documentar que tu producto es efectivo? La empresa fabricante de utensilios para producir agua alcalina, Alkanatur, tiene en su web una interesante colección de estudios clínicos. Y ha hecho una investigación en colaboración con la Universidad de Vigo en la que se pudo observar que, tras solo dos meses de tratamiento con agua filtrada con una de sus jarras de carbón activado, los ratones diabéticos presentaron una disminución de parámetros relacionados con el estrés oxidativo a nivel pancreático, además de una disminución significativa de los niveles de triglicéridos en sangre.
Estos resultados son consistentes con estudios previos, sugiriendo que el consumo de agua alcalina ionizada es beneficioso para la salud, pudiendo retrasar o mejorar el desarrollo de enfermedades como la diabetes, al menos en roedores diabéticos.
Otro trabajo, de los varios que han realizado con el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), concluye que el agua alcalina podría tener efectos protectores en la función vascular de sujetos con tumores. Además, reduce la inflamación de los mismos y la incidencia de metástasis en su desarrollo. En ratones, pero que parece prometedor el asunto. Lo que habría que hacer es probar en humanos.
Ofrecen también un estudio preclínico sobre la hipertensión arterial en el que se observa una mejora significativa en la respuesta vascular, sin que sean detectables efectos secundarios nocivos. Los resultados por tanto, son consistentes con los obtenidos en el estudio anterior sobre desarrollo tumoral, donde se evidenció una mejora de la vasculatura.
Así mismo, se observó una reducción significativa en mediadores del estado inflamatorio en un modelo de hipertensión, que va asociado a una inflamación crónica. Esto es importante, porque en el contexto de la hipertensión, la alteración vascular va generalmente muy ligada al estado inflamatorio. Hay una tendencia también hacia la reducción en indicadores de estrés oxidativo, una observación también consistente con los datos derivados del estudio de desarrollo tumoral citado.
Los trabajos clínicos por tanto son muchos y, sin ánimo de ser exhaustivos, sí que os aconsejamos que repaséis esa interesante colección que os enlazamos más arriba pues os sorprenderéis. Y esos son los estudios que ha realizado esa compañía, porque luego están los muchos desarrollados hasta la fecha sobre el agua alcalina y sus resultados, unos claros y otros prometedores, unos hechos con animales y otros con humanos, en muchas y variadas dolencias concretas.
¿Cómo se obtiene el agua alcalina?
El agua alcalina puede obtenerse de varias maneras, cada una con sus propias ventajas y desventajas:
Compra envasada: Puedes adquirir agua alcalina embotellada en tiendas de autoservicio o especializadas en productos saludables. Sin embargo, un estudio realizado en 2019 por la Procuraduría Federal del Consumidor encontró que de 22 marcas de agua alcalina analizadas, 19 no demostraron los beneficios que anunciaban en sus etiquetas.
Purificadores de agua: Otra opción es usar purificadores diseñados para aumentar el pH del agua. Estos dispositivos, equipados con sistemas de filtración, retienen sedimentos y bacterias, añadiendo minerales como sodio, calcio, magnesio y potasio para elevar el pH.
Métodos caseros: Si prefieres preparar agua alcalina en casa, puedes optar por métodos simples. Hervir el agua durante 5 minutos puede elevar su pH hasta alrededor de 8.4. Otra opción es añadir media cucharada de bicarbonato de sodio a un vaso de agua, aumentando su pH a aproximadamente 7.9. En ambos casos, es recomendable usar agua destilada para evitar la presencia de aditivos no deseados.
¿Qué es el ph del agua?
El pH mide la acidez o alcalinidad de un líquido en una escala del 0 al 14, donde 7 es neutro. Un pH por encima de 7 indica alcalinidad, mientras que por debajo de 7 indica acidez. Cada unidad en la escala representa un cambio de diez veces en la acidez. Por ejemplo, un pH de 6 es diez veces más ácido que un pH de 7.
Para ilustrar, el jugo de limón tiene un pH de 2.5, mientras que el café tiene un pH de 5. En el otro extremo, el agua calcárea, que se filtra a través de rocas porosas, puede alcanzar un pH de hasta 12 debido a la disolución de minerales como el calcio y el magnesio.
Según la normativa de la Unión Europea, el pH recomendado para el agua potable debe estar entre 6.5 y 9.5 unidades.
¿Cómo medir el pH del agua?
Para medir el pH del agua, puedes usar medidores de pH manuales o automáticos. Aunque los medidores automáticos suelen ser más caros, los manuales también son efectivos y más accesibles. Estos kits incluyen una probeta, tubos y reactivos que, al mezclarse con una muestra de agua, cambian de color. Comparando el color resultante con una escala proporcionada en el kit, puedes determinar el pH del agua.
¿Qué beneficios se atribuyen al agua alcalina?
El agua alcalina ha ganado popularidad por los posibles beneficios para la salud que se le atribuyen. Aunque muchos de estos beneficios no están completamente respaldados por la investigación científica, a continuación se detallan algunas de las afirmaciones más comunes:
Desintoxicación del cuerpo: Se cree que el agua alcalina puede ayudar a neutralizar la acidez en el cuerpo, facilitando la eliminación de desechos ácidos de las células y tejidos, lo que podría contribuir a una sensación general de bienestar.
Propiedades antioxidantes: Algunos sostienen que el agua alcalina actúa como un antioxidante, ayudando a combatir los radicales libres dañinos que afectan la piel y aceleran el envejecimiento. Esto se debe a que se cree que el agua alcalina puede donar electrones para neutralizar estos radicales libres.
Equilibrio del pH corporal: El agua alcalina puede ayudar a equilibrar el pH del cuerpo, el cual puede volverse ácido debido a una dieta rica en alimentos ácidos, estrés y exposición a contaminantes ambientales.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los defensores del agua alcalina sugieren que su consumo regular puede contribuir a un sistema inmunológico más robusto, ayudando al cuerpo a defenderse de enfermedades.
Mejora de la hidratación: Se piensa que el agua alcalina, especialmente la electrolizada, puede ser más eficaz para mejorar la hidratación y reducir la viscosidad sanguínea, lo que facilita una mejor circulación sanguínea y recuperación después del ejercicio.
Beneficios para la piel: Además de los efectos internos, se afirma que el agua alcalina puede mejorar problemas de la piel cuando se usa en baños, aliviando condiciones como la sequedad y la irritación.
Control de la glucosa en sangre: En algunos estudios realizados en países asiáticos, se ha observado que el agua alcalina puede ayudar a regular los niveles de glucosa en la sangre al mejorar el funcionamiento del páncreas.
Apoyo a la salud gastrointestinal: Gracias a su capacidad para neutralizar la acidez estomacal, el agua alcalina puede ser beneficiosa para tratar trastornos gastrointestinales como la acidez gástrica y la diarrea, y podría ser útil en el manejo de condiciones como el reflujo gastroesofágico.
Prevención de la osteoporosis: El agua alcalina puede contribuir a mantener el equilibrio de pH del cuerpo, evitando que se extraiga calcio de los huesos para mantener un entorno alcalino. Esto podría ayudar a prevenir la osteoporosis al preservar la densidad ósea.
Aunque estos beneficios son prometedores, es importante tener en cuenta que se necesita más investigación para confirmar plenamente los efectos positivos del agua alcalina. Como siempre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o el consumo de agua.
Conclusión sobre el agua alcalina
Un montón de estudios avalan el uso de agua alcalina para mejorar el rendimiento deportivo, combatir la litiasis (piedras en la vesícula o el riñón), prevenir la osteoporosis, mejorar la diabetes, en oncología, combatir la hipertensión o controlar el colesterol, contra el reflujo ácido y los problemas gastrointestinales, para potenciar el sistema inmunológico y la microbiota intestinal, como antienvejecimiento por su poder antioxidativo, para la artritis y la artrosis, el hígado graso, los problemas cardiovasculares o el cansancio.
No es un remedio milagroso. También tiene sus “detractores”. Y seguramente haya personas que la tengan contraindicada. Por ejemplo y salvando las distancias entre un agua y un fármaco, es conocido que el abuso del principal remedio para combatir la acidez de estómago precisamente, el bicarbonato sódico, provoca efectos secundarios que pueden ser mortales, como alcalosis metabólica grave, convulsiones, problemas en el riñón y rabdomiólisis (rotura de los músculos).
Lo que aconsejamos es que consultes con un profesional de la nutrición, dietética y/o médico experto en ese campo. En nuestros Espacio Orgánico hay personal formado en esos campos. Y por supuesto, ofrecemos agua alcalina. Que la disfrutes.
Qué es el agua alcalina y cuáles son sus beneficios