Ir al contenido

Protégete del sol con una buena crema solar ecológica

Llega el calor, el verano, la piscina, la playa y con él la necesidad de proteger nuestra piel. Porque el sol es muy bueno para nuestra salud, es el encargado de producir la vitamina D, pero en exceso puede ser peligroso ya que llega a provocar quemaduras, manchas, alergias e incluso cáncer de piel. 

 

En las últimas semanas se ha puesto “de moda” el concepto de “callo solar”, la creencia en que una vez que nuestra dermis está acostumbrada a la exposición solar, no pueden producirse daños. Y nada más lejos de la realidad, la piel no se acostumbra al sol.

 

Sí es cierto que al principio, la piel se quema más y a medida que se va aumentando la melanina no vamos poniendo más morenos. Con el paso de las exposiciones iremos sufriendo menos quemaduras, pero también se van acumulando los daños provocados por el astro rey.

 

Por eso es importante elegir un buen protector solar, y si puede ser lo más natural posible y que no lleve tóxicos mejor. Hay que saber que las cremas solares convencionales llevan sustancias de dudosa inocuidad: algunos conservantes, fragancias o filtros ultravioletas (UV). 

 

Sustancias peligrosas

Una sustancia que se utiliza como UV es el homosalate y se sospecha que es un disruptor endocrino, que una vez en nuestro organismo imita la actividad de las hormonas. Este ingrediente se puede utilizar en una concentración de hasta el 10% de manera legal, aunque el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS) ha determinado que este filtro solo es seguro en una concentración máxima del 0,5%.

 

Otro componente peligroso es el octocrylene, también protector solar sintético que tiene un alto potencial alergénico. El SCCS considera que su uso es seguro cuando se encuentra en concentraciones inferiores al 10%, por lo que se fija ese porcentaje como límite legal. Sin embargo, se ha descubierto que este ingrediente puede degradarse hasta convertirse en benzofenona, una sustancia potencialmente disruptora del sistema endocrino y cancerígena.

 

Pero estas no son las únicas sustancias peligrosas que se encuentran en las cremas solares convencionales. También está el BHT, que es un antioxidante que también puede actuar como disruptor endocrino. Los parabenos, que son conservantes. El ciclopentasiloxano (D5), que es emoliente, para darle flexibilidad a la piel y es una sustancia que el Instituto Nacional de Alimentos evaluó por ser sospechosa de ser disruptor endocrino. 

 

El etilhexil metoxicinamato (OMC), que actúa como filtro. Y así una larga lista entre la que se encuentran nanomateriales como el dióxido de titanio o  el óxido de zinc para repeler el sol.

 

Cremas ecológicas

Claro, están las cremas potencialmente tóxicas y las ecológicas, como las que ofrecemos en Espacio Orgánico. Estas, por lo general, se caracterizan porque la mayor parte de los ingredientes son naturales o de origen natural. Estamos hablando de al menos el 90% de los mismos, ya que es necesario reconocer que es muy difícil producir una crema de protección solar totalmente natural.

 

En las ecológicas no se incluyen materias primas, especialmente compuestos químicos tóxicos, sobre las que existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas. Se utilizan procesos de transformación y elaboración respetuosos con el medio ambiente. Se permiten ingredientes de origen animal siempre que no sean derivados de animales amputados o sacrificados específicamente para la elaboración del cosmético. Y son productos que no están testados en animales, ni el producto final ni ninguno de sus ingredientes. Tampoco se admiten ingredientes ni procesos que impliquen el uso de tecnologías controvertidas como organismos modificados genéticamente (OGM), nanotecnología o irradiación.

 

Hay diferentes calidades y rangos, pero en una crema solar ecológica los ingredientes de origen vegetal y animal tendrán que estar certificados como ecológicos según la normativa que, en este caso, regula la agricultura y la ganadería ecológica.

 

Así que elige un buen protector solar y disfruta de tus vacaciones.


Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Los tóxicos que llevan los pañales para bebés y la alternativa ecológica