Ir al contenido

Probamos in situ las hortalizas de hoja de El Jardín de Sanse

¡Hola amantes de la agricultura ecológica y la vida saludable! Hoy os traemos una historia inspiradora que seguro os va a encantar. La de uno de nuestros productores, en este caso productora, Isabel Martínez Gordillo. Nos adentramos en el mundo de El Jardín de Sanse, una empresa de agricultura ecológica con sede en Madrid, en San Sebastián de los Reyes, en la vega del Río Jarama, que está revolucionando la forma en que cultivamos y consumimos alimentos.

 

Un oasis ecológico en la gran ciudad: Del campo a tu mesa

 

El Jardín de Sanse no es solo una empresa más en el listado del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid. Es un proyecto que nace del corazón y la pasión por una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente. Isabel, su propietaria, ha conseguido crear un verdadero oasis ecológico a 10 minutos del bullicio de la capital.

 

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Isabel. En esta charla, nos reveló algunos de los secretos y la filosofía que han llevado a su empresa a convertirse en un referente en el sector de la agricultura ecológica en la zona norte de la Comunidad de Madrid.

@espacioorganico Entrevista completa realizada por Miguel Jara, periodista de investigación sobre temas de salud, alimentación y ecología a Isabel Martínez, propietaria de El jardín de Sanse, una huerta ecológica especializada en mezclum de hojas frescas, que podéis encontrar en los supermercados de Espacio Orgánico. #YoElijo #HuertaProximidad #Ecología #Naturaleza #EspacioOrgánico ♬ sonido original - Espacio Orgánico

"Siempre soñé con crear un espacio donde la naturaleza y la ciudad pudieran coexistir en armonía", nos cuenta Isabel con una sonrisa. "El Jardín de Sanse es la materialización de ese sueño, un lugar donde cultivamos alimentos sanos y nutritivos respetando los ciclos naturales y sin utilizar productos químicos dañinos".

Para Isabel, la agricultura ecológica no es solo una forma de cultivar, sino un estilo de vida que practica todos los días del año, domingos incluídos.

 

En El Jardín de Sanse, donde cultiva 2.000 metros cuadrados de manera muy artesanal, se esfuerza por minimizar el impacto ambiental en cada paso del proceso. Y usa técnicas, como cuenta en el reportaje que le hicimos, algunas consistentes en tapar en invierno sus hortalizas con mantas especiales para protegerlas del frío.

 

El Jardín de Sanse ofrece sobre todo mezclum para ensaladas, esa es su especialidad. Y damos fe de lo buenas que están las hortalizas de hoja que cultiva pues las probamos in situ, de la planta a la boca. No os perdáis el reportaje completo.

 

El secreto está en la tierra

"La clave de nuestro éxito está en cuidar la tierra como si fuera un ser vivo más", explica Isabel. "Utilizamos técnicas de rotación de cultivos, abonos naturales y control biológico de plagas. Así conseguimos alimentos sabrosos y nutritivos sin comprometer la salud del suelo".

 

La historia de El Jardín de Sanse y su fundadora Isabel es un testimonio inspirador del poder de la pasión y la dedicación. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta y nuestra salud, empresas como esta marcan el camino a seguir. Desde Espacio Orgánico estamos comprometidos con dar a conocer quiénes son nuestros productores, qué ofrecen, cómo trabajan, etc. No podemos estar más de acuerdo con la filosofía de El Jardín de Sanse. Os animamos a dar el paso hacia una alimentación más sana y ecológica.


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Hogares y espacios de trabajo ecológicos: Cómo prevenir el Síndrome del Edificio Enfermo