Ir al contenido

El consumo de alimentos ecológicos continúa aumentando en España

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la salud, los alimentos ecológicos han ganado un espacio prominente en las preferencias de consumo global. A pesar de los desafíos económicos como la inflación y otros problemas financieros, España no es la excepción a esta tendencia. En este post, exploraremos cómo incluso en tiempos económicos difíciles, el consumo de productos ecológicos sigue en aumento en el país, respaldado por datos recientes de Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica.

 

Consumo de alimentos ecológicos en España

 

Según un informe de Ecovalia, el mercado de alimentos "bio" en España ha experimentado un crecimiento notable, generando 3.000 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con el año anterior. Este incremento es significativo, mostrando la fortaleza y la resiliencia del sector ecológico frente a la adversidad económica.

 

El gasto medio por persona en alimentos ecológicos es de 64 euros anuales. Sin embargo, existe una variabilidad regional considerable: Baleares lidera con un gasto de 117 euros por persona, seguido de Galicia y País Vasco con 86 y 85 euros respectivamente.

 

Si tienes curiosidad por saber quienes son los que menos compran alimentos bio hay que ir, aunque sea mentalmente, a Canarias (33 euros al año). España, como contamos, sigue avanzando como mercado ecológico. Con esos 3.000 millones de euros se mantiene entre los diez mercados ecológicos más potentes del mundo, lista que lidera Estado Unidos a gran distancia.

 

Preferencias y hábitos de consumo

 

El informe destaca que los productos bio de origen vegetal son los más populares, representando el 69% del volumen total de compras ecológicas en España, que sumaron 627.567 kilos y litros en 2023. Por otro lado, en un contexto de incremento generalizado de precios, la cesta media ecológica ha subido un 8,7 %, 4,25 euros en total, según el citado informe. 

 

 

En cuanto a los puntos de venta, la gran distribución se lleva la palma, siendo la opción elegida por la mitad de los consumidores españoles para adquirir productos ecológicos. Las tiendas especializadas ocupan el segundo lugar con un 34% del mercado, mostrando una diversidad en las preferencias de compra.

 

Contexto Internacional

 

En el escenario global, el mercado ecológico alcanzó los 134.760 millones de euros en 2022, un aumento del 7,2% respecto al año anterior. Este crecimiento subraya la importancia y la expansión del sector ecológico a nivel mundial, donde Estados Unidos continúa siendo el líder indiscutible.

 

Conclusión

 

En definitiva, el continuo crecimiento del mercado de alimentos ecológicos en España, incluso frente a desafíos económicos significativos, es un testimonio del cambio de actitud hacia opciones más sostenibles y saludables. El país no solo mantiene su posición como uno de los diez mercados ecológicos más importantes del mundo, sino que también refleja una tendencia global hacia el consumo consciente. A medida que más consumidores optan por productos ecológicos, es probable que este sector continúe floreciendo, ofreciendo oportunidades significativas para la innovación y el desarrollo sostenible en la industria alimentaria.

 

Desde Espacio Orgánico, os animamos a todos a seguir contribuyendo a un futuro más verde y saludable a través de los alimentos ecológicos. ¡Hasta la próxima, y sigue eligiendo lo mejor para ti y para el planeta!


Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Prepara tu cuerpo para el verano: Hábitos saludables que debes adoptar ahora