Ir al contenido

Antioxidantes después de los 50: La clave para revertir el envejecimiento celular

La revista Women's Health ha publicado un reportaje sobre la importancia de una alimentación rica en antioxidantes a partir de los 50 años de edad. La disminución de nuestra capacidad para producir antioxidantes de forma endógena es mayor conforme envejecemos. Fernando Aparicio, nutricionista y psiconeuroinmunólogo colaborador de Espacio Orgánico, señala que "este es uno de los principales mecanismos de envejecimiento e incluso de predisposición a la aparición de patologías o disfunciones crónicas". Por ello, es crucial incorporar antioxidantes en nuestra dieta diaria para contrarrestar los efectos nocivos de los radicales libres en nuestro organismo.

Fuentes de antioxidantes

Los antioxidantes se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal. Aparicio destaca que "los alimentos de color amarillo, rojo y morado son ricos en carotenos y antocianinas, que han demostrado frenar el deterior celular incluso en patologías degenerativas". Además, menciona la importancia de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados y algas, por su función antioxidante y protectora contra el daño celular causado por procesos inflamatorios.

 

El nutricionista de Espacio Orgánico recomienda consumir frutas de forma íntegra para aprovechar al máximo sus beneficios antioxidantes. Destaca especialmente las frutas pequeñas, con poca fructosa y colores intensos, como las más ricas en antioxidantes por gramo ingerido. Entre ellas, menciona "limón, uva, frambuesa, caqui, grosella o níspero".

 

Si tuviera que elegir tres frutas especialmente beneficiosas a partir de los 50 años, Aparicio se decanta por "la granada, el kiwi y los arándanos (y los demás frutos del bosque) por sus altas cargas de vitamina C, bioflavonoides, antocianinas y su bajo índice glucémico".

Alimentación antiinflamatoria

Fernando Aparicio enfatiza la importancia de una alimentación antiinflamatoria a partir de los 50 años. Explica que "la gran mayoría de patologías occidentales parten de ambientes inflamatorios que vienen provocados por problemas digestivos metabólicos y por nuestra microbiota intestinal". Esta inflamación agota nuestras reservas de antioxidantes.

 

El nutricionista recomienda una dieta basada en:

  • Vegetales

  • Grasas saludables

  • Proteínas

  • Hidratos de carbono controlados, provenientes principalmente de fuentes vegetales como calabaza, calabacín, zanahoria, boniato, yuca, arroz integral, legumbres y quinoa.

Importancia de los alimentos ecológicos

Aparicio subraya la relevancia de consumir alimentos ecológicos, especialmente a partir de los 50 años. Explica que la agricultura industrial utiliza grandes cantidades de agroquímicos que permanecen en los alimentos incluso después del lavado. Estos tóxicos pueden acumularse en el organismo, afectando particularmente a las mujeres debido a su impacto en los receptores hormonales.

 

Además, señala que los cultivos convencionales en suelos sobreexplotados producen frutas y verduras con menor contenido de vitaminas, antioxidantes y otros micronutrientes esenciales. En contraste, los alimentos orgánicos ofrecen:

  • Mayor beneficio organoléptico (mejor sabor y gusto)

  • Mayor carga de micronutrientes

  • Ausencia de altas concentraciones de tóxicos presentes en el cultivo industrial

Conclusión

Una alimentación rica en antioxidantes a partir de los 50 años es fundamental para contrarrestar la disminución de nuestra capacidad antioxidante endógena. Incorporar variedad de frutas y verduras, preferiblemente bio, en nuestra dieta diaria puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Como recomienda Fernando Aparicio, "intentar activar los mecanismos de auto-antioxidación e incluir diariamente antioxidantes desde el exterior en forma de alimentos es una gran manera de cambiar el 'ambiente interno' y evitar los inconvenientes que van a generar los radicales libres en diferentes tejidos dentro de nuestro organismo".

Ver más frutas y verduras ecológicas


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Impulsa lo local: Todo sobre los productos Km 0