Ir al contenido

Agroecología: La solución a la contaminación del agua en España

En el contexto actual de preocupación medioambiental, el deterioro de las masas de agua en España se destaca como un desafío crítico que requiere atención inmediata y estrategias efectivas de mitigación. Hoy, desde Espacio Orgánico hablaremos sobre cómo la agroecología emerge como una solución prometedora, no solo para preservar la biodiversidad y fomentar un equilibrio sostenible, sino también para combatir la persistente contaminación del agua.

 

Contexto legal y normativo

 

Cuenta la Asociación Vida Sana que España está incumpliendo sistemáticamente la normativa de contaminación del agua. Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a España por no poner en marcha las medidas necesarias para prevenir y revertir la contaminación del agua por nitratos que provocan la agricultura y la ganadería industrial e intensiva.

 

 

La Comisión Europea abrió este proceso contra nuestro país en noviembre de 2021. Tras numerosas llamadas de atención a España por no cumplir la Directiva de Nitratos, decidió llevar a nuestro país ante este tribunal.

 

Desde que se aprobó la Directiva de Nitratos, hace ya 30 años, los sucesivos gobiernos de España y demás autoridades competentes han permitido el incremento del uso de fertilizantes y la descontrolada intensificación de la ganadería. 

 

Estas son las principales causas de esta contaminación por nitratos y están identificadas en el texto original de la Directiva:

Una de las grandes causas de la contaminación del agua por nitratos en España es la desmesurada cabaña ganadera en intensivo. No se reducirá esta contaminación si no se reduce la ganadería intensiva, es así de claro. La condena de hoy debe ser el empujón definitivo para pasar a la acción e ir a la raíz del problema: cambiar el modelo agroindustrial”.

Luis Ferreirim, responsable de Agricultura y Ganadería de Greenpeace. 

 

La amenaza de los nitratos y nitritos

 

Pero, ¿qué son los nitratos? Nitratos y nitritos son compuestos que forman parte del ciclo del nitrógeno. Éste es uno de los compuestos de la atmósfera y tras diferentes transformaciones también lo encontramos en los suelos, en la tierra y en el agua.

 

Y una vez en el aparato digestivo, tras beber agua, por ejemplo, o tomar alimentos contaminados, pueden reaccionar con aminas procedentes de alimentos proteicos, de origen animal y formar nitrosaminas que son las moléculas realmente peligrosas para el organismo.

 

Y cuidado porque las nitrosaminas tienen efectos carcinógenos probados.

 

La situación del agua en España es alarmante y la contaminación por nitratos es considerada ya, según el propio Gobierno español: “Uno de los principales problemas en las masas de agua de España”. 

 

Según los datos oficiales, casi la mitad de las masas de agua están contaminadas por nitratos, lo que provoca que cada vez más pueblos sufran cortes en el agua de consumo. Esta situación afecta en particular a las aguas subterráneas, las reservas estratégicas de agua para el presente y el futuro.

 

Soluciones y avances hacia la agroecología

 

¿Cuál es la solución? Pues reducir el uso de fertilizantes sintéticos y fomentar una transición a un modelo basado en la agroecología. Y por cierto, España es el primer productor de la Unión Europea en agricultura y ganadería ecológicas. Algo tenemos ganado.

 

Y eso es lo que hacemos en Espacio Orgánico, no somos solo una empresa que vende productos ecológicos sino que intentamos ir más allá. En nuestras tiendas y en nuestro día a día comunicamos el valor de la ecología y la necesidad de un cambio de modelo en el que las personas estemos lo más integradas posible en la naturaleza.

 

En resumen, la agroecología no es solo una alternativa agrícola; es una estrategia vital para asegurar un futuro más sano y sostenible para nuestras aguas y, por extensión, para nuestra sociedad. Es imperativo que tanto los sectores públicos como privados colaboren para acelerar esta transición y garantizar que las generaciones futuras hereden un entorno más limpio y próspero. La condena reciente por parte del TJUE debe servir como un claro llamado a la acción para revisar y mejorar nuestras prácticas agrícolas y ganaderas de manera fundamental y sostenible.


Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
El consumo de alimentos ecológicos continúa aumentando en España