Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Tras cada bolsita de las que usamos, por ejemplo, para hacer la compra, se esconde uno de los problemas de contaminación mundial más graves.
La organización ecologista Greenpeace advierte que una bolsa de plástico de un solo uso tarda décadas (en el mejor de los casos) en degradarse. Y lo hace desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, junto a todos los aditivos y tóxicos que pueda llevar. A cambio su uso medio es de unos 12 minutos. Algo realmente inasumible desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Imaginaos lo que puede significar que cada persona, casi cada día que hacemos la compra de alimentación, coja una bolsa para las peras, otra para los tomates, otra para el brócoli, y así hasta el infinito. Luego en la caja otra bolsa para meter todas estas bolsas con alimentos. Al llegar a casa y sacar cada producto que hemos comprado, la bolsa de la basura -que también es de plástico- se llena a su vez de todos esos plásticos que solo hemos usado una vez. Y al día siguiente o cuando toca hacer compra de nuevo, vuelta a empezar. El planeta no soporta tal acumulación.
La asociación ambientalista dice que en España se usan una media de 144 bolsas por habitante al año (un total de 6.624 millones al año) y, en la Unión Europea, el consumo anual asciende a 100.000 millones de bolsas además de otros cientos de millones de envases de plástico que se tiran a diario (para hacernos idea de la magnitud del problema).
Los estudios científicos son contundentes y preocupantes; hay tantos microplásticos derivados de los plásticos de un solo uso en el planeta que ya no solo se propagan por ríos y mares sino por la atmósfera: “Llueve plástico en todo el mundo”, concluyen rotundo los ecologistas.
Qué hacemos en Espacio Orgánico con las bolsas
Con este panorama te preguntarás: ¿Qué hace Espacio Orgánico ante este problema? Pues bien, en nuestros establecimientos, tanto en Alcobendas como en Majadahonda, NO hay bolsas de plástico. Las que ves son compostables. Están hechas con fécula de patata, y llevamos así desde nuestros orígenes. Todas las bolsas que se usan en la parte de hortalizas y frutería parecen de plástico, pero no lo son.
De hecho, son bolsas que no puedes hacer un pedido grande porque a los seis meses empiezan a descomponerse. Esto dificulta la operativa, pues por ejemplo, hay que conservarlas en lugar fresco y seco, son más caras, pero merece la pena. Hace diez años éramos prácticamente los únicos en ofrecer estas bolsas; hace cinco comenzaron a verse más, y hoy es tendencia su uso.
Aparte de las bolsas compostables en la caja se ofrecen bolsas de tela. Quien esto escribe es lo que hace, siempre llevo mi bolsa de tela (tengo una colección) e incluso en la verdurería meto todo lo que cojo en esa bolsa para no utilizar más recipientes.
En Espacio Orgánico también ofrecemos las cajas de cartón a los clientes. Cuando una de ellas se queda vacía porque se han terminado los pimientos o las berenjenas que contenían, las dejamos en la puerta de nuestros establecimientos para que los clientes que las necesiten para el transporte de su compra puedan usarlas. Se reutiliza pues el material.
Es la economía circular. El cliente, si lo desea, en vez de traer su bolsa o usar las del supermercado puede meter todo en una caja de cartón y llevársela a casa. Y tenemos política de reciclaje. Sobre todo en el establecimiento de Alcobendas (en Majadahonda el material está oculto) ofrecemos a la entrada los diferentes cubos para separar el material y así facilitar su reciclaje. No es lo más bonito del mundo tener esos cubos en la puerta, pero preferimos la transparencia a la estética.
En donde estamos situados, dos centros comerciales de Alcobendas y Majadahonda, nos ofrecen un solo contenedor para tirar todo junto, pero por coherencia y aunque nos cueste más dinero, preferimos separar la basura para su reciclaje. Es un servicio que nos corresponde con el pago de la comunidad, pero nosotros tenemos contratada, por ejemplo, una empresa para el reciclaje del cartón sobrante.
Así que bienvenidos a nuestro Espacio libre de bolsas de plástico.
Espacio libre de bolsas de plástico