Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. Las noticias que se pueden dar un día como hoy no suelen ser buenas: Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno.
El Día Mundial del Medioambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Y en ello es fundamental la agricultura y ganadería ecológicas porque hacen un uso racional de los recursos que nos ofrece la naturaleza.
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Prohibición del mercurio
Pero queríamos hacer algo diferente en este post. Dar malas noticias, por desgracia, es fácil, así que hemos elegido una muy buena noticia que contarte. Quizá no sepas que uno de los mayores tóxicos que afectan a la salud humana es el mercurio. Está en la naturaleza de manera natural, valga la redundancia, pero también tras esta contaminación está la mano del ser humano.
Pues bien, llega “el fin” del mercurio. El Consejo Europeo, una de las instituciones de la Unión Europea, ha adoptado un Reglamento por el que se prohíbe completamente tanto el uso de amalgamas dentales, quizá la aplicación sanitaria más destacada del mineral, como la fabricación, importación y exportación de otros productos con mercurio añadido.
Las normas vigentes ya prohíben el uso de la amalgama dental para tratamientos dentales en niños menores de 15 años y en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Las nuevas normas ampliarán esta prohibición incluyendo, a partir del 1 de enero de 2025, a todos los pacientes en la UE.
La exportación de amalgama dental se prohibirá a partir del 1 de enero de 2025; la prohibición de la fabricación en la UE y de la importación se aplicará a partir del 1 de julio de 2026.
Vaya que las medidas no son inminentes, pero se van a llevar a cabo: Ahora se firmará el Reglamento, que se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrará en vigor a los veinte días de su publicación y será directamente aplicable en todos los Estados miembros.
La Comisión Europea revisará las exenciones relativas al uso de la amalgama dental a más tardar el 31 de diciembre de 2029 teniendo en cuenta la existencia de alternativas sin mercurio.
En esa misma fecha la Comisión revisará, asimismo, las medidas adoptadas por los Estados miembros sobre emisiones de mercurio en crematorios y los efectos de las orientaciones de la Comisión en las tecnologías para la reducción de la contaminación pertinentes.
Afectados mercuriados
El Reglamento de la UE sobre el mercurio adoptado en 2017 es uno de los instrumentos clave de la Unión para transponer el Convenio de Minamata, un tratado internacional firmado en 2013 para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio.
El Reglamento de 2017 abarca todo el ciclo de vida del mercurio, desde la extracción primaria hasta la eliminación de residuos, contribuyendo al objetivo definitivo de la UE de limitar y eliminar progresivamente el uso, la fabricación y la exportación de mercurio y productos con mercurio añadido, tal como se expone en la Estrategia de la UE sobre el mercurio.
Algunos afectados por las amalgamas dentales con mercurio, como Servando Pérez, que está al frente de la asociación Mercuriados, expresan así su alegría:
“¡Por fin! ¡Reto conseguido! Dado que el mercurio que sale de las amalgamas dentales es la principal fuente no industrial de contaminación por mercurio, acabaremos teniendo bastante menos contaminación mercurial ambiental (que acaba llegando a las personas sin amalgamas dentales).
Y gracias a esta esta prohibición se acabarán las personas intoxicadas por mercurio dental (y, por tanto, todo el sufrimiento, que era evitable)".
Este avance en la prevención de la contaminación por mercurio se ha conseguido porque miles de personas, unidas en asociaciones, han trabajado durante años por este objetivo, muchas de ellas enfermas como Servando.
El Día Mundial del Medioambiente nos recuerda una vez más que necesitamos una acción urgente para abordar los problemas ecológicos apremiantes, como la citada sequía, haciendo que "Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.
En Espacio Orgánico nos lo creemos. No se trata solo de vender productos ecológicos, sino del gran poder de transformación que tienen una agricultura y ganadería basadas en los principios de ecología, y también el consumo responsable.
Día Mundial del Medioambiente 2024, las malas y las buenas noticias