Ir al contenido

Comunicación en familia - Tres estilos comunicativos, tres resultados

Comunicación en Familia - Tres estilos comunicativos, tres resultados

En nuestros talleres de "Escuela de Familias" tratamos temas como el uso y abuso de las pantallas y la tecnología, la gestión del estrés en casa, las normas y los límites, y muchos más, aunque siempre aparece un tema transversal a todo, la comunicación.

La comunicación es la base de toda relación, a partir de cómo nos comuniquemos obtendremos unos u otros resultados en el ámbito que sea, pero, comencemos por el principio ¿Qué es comunicación?

Podemos definirla como -una actividad consciente en la que intercambiamos información entre dos o más participantes con el objetivo de transmitir una información, opinión, idea o cuestión más o menos concreta-, hasta ahí todo bien, estamos hablando de “contenido”. Lo que ocurre, en no pocas ocasiones, es que no somos conscientes de otros aspectos muy importantes de la comunicación (a veces mucho más que el propio contenido) tales como el medio por el que se produce, cuándo se produce y sobre todo, cómo se produce, y aquí entran en juego los estilos de comunicación y, por ende, sus resultados, resultados más allá de lo que queremos comunicar.

Existen tres estilos de comunicación muy definidos, comunicación pasiva, comunicación violenta, y ojo, en esta no hace falta gritar ni hacer aspavientos, podemos ser muy violentos sin darnos cuenta, y por último, comunicación asertiva. Todas y todos, en mayor o menor medida, nos movemos en los tres estilos y, como digo, con muy poca consciencia, el resultado, en muchas ocasiones, son desencuentros y conflictos que, de habernos comunicado mejor, no se habrían producido.

Educacion-en-familia-espacio-organico

 

Cuando se trata de educación los estilos comunicativos toman mucha más relevancia, además de los desencuentros y conflictos que se pueden producir en casa, y que fácilmente pueden llevarnos a situaciones muy desagradables, estamos siendo un ejemplo y un modelo a imitar por nuestros hijos e hijas.

“Los estilos comunicativos, sumados al carácter de base de nuestros hijos e hijas, darán como resultado las diferentes formas de ser y su forma de relacionarse con los demás”

Para saber en qué estilo de comunicación nos movemos nosotras mismas, u otras personas, basta con poner un poco de atención.

Si, por ejemplo, imponemos nuestra opinión personal por encima de las opiniones de las demás, intentamos quedar por encima, provocamos la disputa, interrumpimos, no damos o restamos importancia a las opiniones de los demás, y nos tomamos todo muy a la tremenda y utilizamos palabras absolutas (siempre, nunca, todo, nada..), casi seguro, estamos utilizando una comunicación violenta.

Educacion-en-familia-espacio-organico.supermercadojpg

En el caso de la comunicación pasiva podemos encontrar que habitualmente dejamos que transgredan nuestros derechos, no expresamos nuestras propias opiniones, nos disculpamos mucho, evitamos los enfrentamientos, y rara vez llevamos la iniciativa, por cierto, este estilo, en ocasiones, también puede ser muy explosivo, tanto callarse, al final puede convertirse en esa olla a presión que, finalmente, acaba estallando.

Por último, cuando observamos que se participa, que se tiene iniciativa al entablar conversaciones, que se defienden los propios derechos teniendo en cuenta a las demás personas, que se expresan los sentimientos y el afecto con claridad, que se critica de forma constructiva, que se escucha más que se habla y, en definitiva, se respetan las necesidades de los demás y las de uno mismo, estamos ante la comunicación asertiva, la chachi, la que nos lleva a la conexión con las demás personas la que facilita el entendimiento y el acuerdo.

Dominar la buena comunicación puede llevarnos toda una vida, sin embargo, una vez que comienzas, aparecen resultados fantásticos desde el minuto uno, ánimo y a practicar!

También deberíamos ser conscientes de las mermas en cuanto a la información que queremos dar que se producen desde el momento que tenemos la idea de decir algo hasta que esto que queremos comunicar llega al cerebro de la otra persona o personas. Y de la misma forma, estaría súper bien, ser conscientes de que a veces es mucho más importante cómo decimos las cosas, que lo que decimos.

Educacion-en-familia-espacio-organico-ecologicojpg


Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Día Internacional de la Paz 2019