Ir al contenido

Hummus de altramuces: Propiedades y beneficios de una legumbre “olvidada”

¿Te imaginas un hummus cremoso, suave y lleno de nutrientes… pero sin garbanzos? Hoy, Día Mundial del Hummus, en Espacio Orgánico te invitamos a descubrir el altramuz, esa legumbre “desconocida” que muchos hemos visto en bares y mercados, pero rara vez valoramos en la cocina. Te proponemos una receta fácil y deliciosa de hummus de altramuces, perfecta para sorprender a tus invitados y, sobre todo, para cuidar tu salud desde dentro y si no te gustan los altramuces o tienes algún problema alimentario con ellos, te dejamos diez recetas a cada cual más original.

¿Por qué elegir el altramuz para tu hummus?

El altramuz, también conocido como lupín o chocho, es una legumbre mediterránea con una historia milenaria. Aunque en España suele consumirse como aperitivo en salmuera, su potencial nutricional va mucho más allá. De hecho, el altramuz tiene el doble de fibra y proteína que el garbanzo y apenas contiene grasa, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada, rica en proteínas vegetales y baja en calorías.

Pero el verdadero tesoro del altramuz está en sus propiedades y beneficios, que lo hacen destacar entre las legumbres tradicionales. Se trata de una fuente excepcional de nutrientes esenciales para el organismo. Entre sus principales propiedades destacan:

     Rico en proteínas vegetales: Aporta más proteínas que la mayoría de las legumbres, lo que lo convierte en un aliado para deportistas, personas activas y quienes siguen dietas vegetarianas o veganas.

     Alto contenido en fibra: Su fibra soluble e insoluble favorece la salud digestiva, ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye a la sensación de saciedad, ideal para controlar el peso.

     Bajo en grasas: Prácticamente no contiene grasa, lo que lo hace apto para dietas hipocalóricas y para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.

     Fuente de minerales: Destaca su aporte de calcio y zinc, fundamentales para la salud ósea y el sistema inmunológico. También contiene hierro, magnesio y otros micronutrientes esenciales.

     Vitaminas del grupo B: Importantes para el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

     Bajo índice glucémico: Su consumo ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, siendo adecuado para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Beneficios para la salud

El consumo regular de altramuces puede aportar múltiples beneficios:

     Mejora la salud cardiovascular: Por su bajo contenido en grasas y su aporte de fibra, ayuda a reducir el colesterol y cuidar el corazón.

     Favorece la salud ósea: Gracias a su riqueza en calcio y magnesio, contribuye a mantener huesos y dientes fuertes.

     Apoya el sistema inmunológico: El zinc y otros minerales presentes en el altramuz refuerzan las defensas del organismo.

     Ideal para deportistas: Su alto contenido proteico favorece la recuperación muscular y el desarrollo de masa magra.

     Regula el tránsito intestinal: La fibra previene el estreñimiento y mejora la salud digestiva.

     Apto para celíacos: El altramuz no contiene gluten, por lo que es seguro para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Una legumbre “desconocida”

A pesar de todas estas virtudes el altramuz sigue siendo una legumbre poco valorada en la cocina española. Quizá porque asociamos su sabor amargo a los aperitivos en salmuera, o porque desconocemos su versatilidad en recetas saludables y modernas. Sin embargo, el altramuz es un auténtico “superalimento” patrio, sostenible y económico, que puede transformar tus recetas de siempre en platos más nutritivos y originales.

En Espacio Orgánico creemos en recuperar ingredientes tradicionales, darles un nuevo enfoque y aprovechar todo su potencial para nuestra salud y la del planeta. Por eso, te animamos a probar esta receta de hummus de altramuces: fácil, rápida y con un sabor que te sorprenderá.

Ingredientes

     450 g de altramuces cocidos y pelados (puedes encontrarlos en conserva o cocerlos tú mismo)

     30 ml de tahini (pasta de sésamo)

     1,5 limones (zumo)

     1 diente de ajo

     5 g de comino molido

     100 g de yogur natural (puede ser vegetal)

     Aceite de oliva virgen extra al gusto

     Sal y pimienta al gusto

     Agua para ajustar la textura

Preparación

Si partes de altramuces secos:

1.   Hidratación: Coloca los altramuces en un recipiente con agua fría durante 24 horas.

2.   Cocción: Vierte los altramuces y el agua de remojo en una cacerola, añade agua nueva y hierve a fuego suave durante una hora o hasta que estén tiernos.

3.   Desamargado: Refresca los altramuces cocidos con agua fría y ponlos en remojo en agua salada, cambiando el agua dos veces al día durante seis o siete días. Este paso es esencial para eliminar el amargor natural de la legumbre.

4.   Pelado: Escurre los altramuces y pélalos. La piel sale fácilmente presionando ligeramente por ambos lados.

Si usas altramuces cocidos en conserva: Solo tendrás que pelarlos y enjuagarlos bien para eliminar el exceso de sal.

Elaboración del hummus:

1.   Coloca los altramuces pelados, el tahini, el zumo de limón, el ajo, el comino, el yogur, la sal y la pimienta en el vaso de una batidora o robot de cocina.

2.   Tritura hasta obtener una masa homogénea y cremosa.

3.   Prueba y ajusta el punto de sal, limón o especias según tu gusto.

4.   Si quieres una textura más ligera, añade agua poco a poco mientras sigues triturando, hasta conseguir la cremosidad deseada.

5.   Sirve en un bol, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y, si lo deseas, espolvorea con pimentón dulce o semillas de sésamo.

¿Con qué acompañar tu hummus de altramuces?

El hummus de altramuces es un aperitivo versátil y saludable perfecto para:

     Untar en pan de pita o tostadas integrales.

     Acompañar crudités de verduras frescas: zanahoria, apio, pepino, pimiento…

     Servir como base de tortitas o bocadillos vegetales.

     Añadir a ensaladas para darles un extra de proteína y sabor.

     Disfrutar como aperitivo saludable en cualquier momento del día.

Consejos y variantes

     Versión vegana: Sustituye el yogur natural por yogur vegetal de soja o coco sin azúcar.

     Toque especiado: Añade un poco de pimentón ahumado, cúrcuma o cilantro fresco para variar el sabor.

     Más cremosidad: Incorpora un chorrito extra de aceite de oliva o un poco más de tahini.

     Para niños: Reduce el ajo y las especias para un sabor más suave y apto para los más pequeños.

Ecología y tradición: razones para redescubrir el altramuz

En Espacio Orgánico apostamos por ingredientes locales, sostenibles y de producción ecológica. El altramuz es una legumbre que se adapta perfectamente a los climas mediterráneos, requiere poca agua y mejora la fertilidad del suelo gracias a su capacidad para fijar nitrógeno. Además, su cultivo favorece la biodiversidad y ayuda a reducir la huella ecológica de nuestra alimentación.

Recuperar el consumo de altramuces es también una forma de reconectar con nuestras raíces, valorar los productos de proximidad y apostar por una dieta más saludable, variada y respetuosa con el medio ambiente.

En Espacio Orgánico creemos que la alimentación consciente es la clave para nuestro bienestar y el del planeta. Recuperar el altramuz es un pequeño gesto con grandes beneficios: para tu salud, tu paladar y el entorno.

Si no os gustan los altramuces, os dejamos recetas creativas y originales con garbanzos cocidos para sorprender a vuestros comensales. 

10 recetas de hummus con garbanzos

1. Hummus tradicional:

El hummus es un plato tradicional de la cocina de Oriente Medio, y su base son los garbanzos.

Después de pasarlo por la batidora, se le añade aceite de oliva, zumo de limón, ajo, sal, un poquito de sésamo tostado, pimienta y un poquito de pimentón dulce o picante, según el gusto de cada uno.  Se bate todo bien hasta que nos quede una textura cremosa.

2.  Hummus de alcachofa

Para hacer este hummus vamos a seguir el procedimiento de preparación del hummus tradicional, pero sustituiremos los garbanzos por alcachofas. Si utilizamos alcachofas frescas, primero las vamos a cocer hasta que se nos queden bien blanditas con un poquito de sal. Otra opción utilizar las alcachofas que vienen en lata de conservas.

 

 3. Hummus de acelgas

Para hacer este hummus, seguimos la receta de siempre, pero vamos a utilizar acelgas como base. Podemos hacerlo con acelgas frescas que vamos a cocer con un poquito de sal, hasta que nos que-den muy muy blanditas, para que luego sea más fácil triturarlas. También podemos utilizar las acelgas que vienen ya cocidas en bote y que se pueden encontrar en el super.

4. Hummus de altramuces

Aunque normalmente, tomamos los altramuces como aperitivo, una original forma, será tomarlos en hummus para disfrutarlos con un poquito de pan de pita o pan tostado.

 

 5. Hummus de aceitunas negras

Para preparar este delicioso hummus, lo vamos hacer con aceitunas negras. Podemos comprarlas con hueso y aliñadas, para darle un toque sabroso a nuestros hummus, y primero retiraremos los huesos uno a uno. Otra opción será utilizar las que vienen ya deshuesadas en lata y que podemos encontrar en todos los supermercados.

6. Hummus de champiñón

Para este hummus tenemos varias opciones. Si utilizamos champiñones frescos, los podemos rehogar con un poquito de cebolla y perejil hasta que queden muy pochaditos, los tronquitos tam-bién. También lo podemos cocer hasta que queden blanditos, y después darles un golpecito de sar-tén. La otra opción será utilizar los champiñones cocidos de lata que podemos encontrar en la sec-ción de conservas de los supermercados.

 

 7.  Hummus de judías blancas

Este hummus es uno de los más fáciles y rápidos de preparar. Solo necesitamos un bote de judías blancas que ya vienen cocidas y que se encuentran en todos los supermercados en la sección de conservas y después seguir el mismo procedimiento del hummus tradicional.

8. Hummus de lentejas

Para hacer este hummus puedes hacerlo con lentejas normales, y dejarlas en remojo durante dos noches para que estén bien blanditas. Sin embargo te recomendamos que lo hagas con lentejas que vienen en botes de conserva porque será más rápido y práctico.

 

9.  Hummus de tomates secos

Para este hummus necesitamos los tomates secos que vienen en aceite, y que se utilizan mucho en la cocina italiana. Después solo nos queda seguir la receta del hummus tradicional sin añadirle aceite de oliva, porque los tomates ya tendrán suficiente.

10. Hummus de guisantes

Si hacemos este delicioso y sanísimo hummus, podemos hacerlos con guisantes congelados, que rehoguemos un poquito en la sartén o sino con los guisantes que vienen en lata de conserva.

Con estas recetas tan fáciles como originales tus comensales se chuparán los dedos. Lánzate a improvisar y recuerda que los ingredientes ecológicos siempre son más saludables. Si lo deseas puedes conseguirlos en nuestros supermercados de Espacio Orgánico Alcobendas y Majadahonda. 


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Salmón al horno con hortalizas de primavera