Probablemente os hayáis preguntado en alguna ocasión qué es el logotipo que véis arriba de color blanco sobre verde. Es la conocida como "eurohoja", el sello de certificación ecológica oficial de la Unión Europea que garantiza que un producto cumple con las estrictas normas de producción ecológica establecidas por la UE. Este logo, obligatorio desde 2010, y debe estar presente en todos los productos envasados que se produzcan y vendan como ecológicos en la UE.
El sello de la eurohoja certifica que al menos el 95% de los ingredientes del producto son ecológicos. El 5% restante debe cumplir con condiciones estrictas, como la imposibilidad de que el mismo ingrediente esté presente en forma ecológica y no ecológica.
La producción ecológica abarca todas las etapas del proceso alimentario, desde la producción primaria hasta la distribución al consumidor final.
Las normas de producción ecológica incluyen:
Prohibición del uso de organismos modificados genéticamente (OMG).
Limitación del uso de fertilizantes artificiales, herbicidas y plaguicidas.
Restricción del uso de antibióticos en animales a solo cuando sea necesario para su salud.
Prohibición del uso de hormonas en la producción animal.
Respeto al bienestar animal y alimentación con piensos 100% ecológicos.
Acceso de los animales a áreas al aire libre o pastizales.
Rotación de cultivos y uso de abonos naturales para restaurar la fertilidad del suelo.
Elección de variedades vegetales y razas animales resistentes a enfermedades.
Estas prácticas tienen como objetivo proteger el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar animal, además de aumentar la confianza de los consumidores.
¿Quién certifica los alimentos bio en España?
La certificación ecológica en España es responsabilidad de las comunidades autónomas y algunas entidades privadas autorizadas. Estas realizan inspecciones anuales obligatorias y controles no planificados para detectar posibles incumplimientos o falsificaciones. En 2023, se realizaron 73.581 inspecciones para 64.733 operadores registrados, detectándose 2.191 incumplimientos graves o críticos.
Es importante destacar que las palabras "eco", "bio" u "orgánico" están reservadas exclusivamente para los alimentos de producción ecológica vendidos en la UE. Aunque existen otros términos como "sostenible" o "verde", solo la presencia del logo de la eurohoja garantiza el cumplimiento de los estándares europeos y la certificación por una autoridad de control.
Aumentar la confianza de los consumidores
El Reglamento (UE) 2018/848 es la normativa más reciente que regula la producción ecológica en la Unión Europea, aplicable desde el 1 de enero de 2022. Este reglamento revisa y refuerza las normas existentes sobre producción ecológica y etiquetado de productos ecológicos con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles y aumentar la confianza de los consumidores.
Algunos de los cambios más significativos introducidos por este reglamento incluyen:
Ampliación del ámbito de aplicación: Ahora abarca una gama más amplia de productos, incluyendo sal, corcho, cera de abeja, y productos cosméticos y textiles.
Enfoque en el cumplimiento: Se pasa de un enfoque de "equivalencia" a uno de "cumplimiento" para los operadores de terceros países, exigiendo que todos cumplan plenamente con el reglamento de la UE.
Producción ligada al suelo: Se refuerza el concepto de cultivos en estrecha relación con el suelo, prohibiendo la producción hidropónica (un sistema de cultivo agrícola que prescinde del suelo tradicional para el crecimiento de las plantas).
Material de reproducción vegetal: Se promueve el uso de variedades ecológicas mejoradas y materiales heterogéneos ecológicos.
Período de conversión: Se mantienen los períodos de conversión de fincas a ecológico de dos años para cultivos anuales y praderas.
Controles y etiquetado: Se establecen normas más estrictas para los controles oficiales y el etiquetado de productos ecológicos.
Importaciones: Se definen condiciones específicas para la importación de productos ecológicos de países no pertenecientes a la UE.
El reglamento también enfatiza principios fundamentales de la producción ecológica como el respeto a los sistemas y ciclos naturales, el uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, y el bienestar animay
Qué es la “eurohoja” y porqué es importante para certificar los alimentos ecológicos