Espacio Orgánico ha participado recientemente en el Análisis del Consumo de Alimentos Sostenibles en la Comunidad de Madrid, un informe revelador que arroja luz sobre los hábitos y preferencias de los consumidores en el sector de la alimentación ecológica.
Valores decisivos para los consumidores ecológicos
El estudio ha revelado datos clave sobre los factores que influyen en la elección de alimentos ecológicos:
Respeto por la naturaleza: El 50% de los consumidores habituales de productos ecológicos considera este aspecto como muy importante.
Cuidado de la salud: Se posiciona como el segundo valor más relevante.
Justicia social y equidad económica: Ocupan el tercer lugar en importancia.
Aprecio por lo local: También figura entre las prioridades de los consumidores ecológicos.
Curiosamente, el precio y la apariencia de los alimentos no son factores determinantes para este grupo de consumidores.
Contraste con consumidores no habituales
Por otro lado, entre quienes no consumen regularmente alimentos ecológicos, las prioridades son diferentes:
Cuidado de la salud: El 69% lo considera el factor más importante.
Respeto por la naturaleza: Se sitúa en segundo lugar.
Precio: A diferencia de los consumidores habituales, este grupo sí considera el precio como un factor relevante.
Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor las motivaciones detrás de las elecciones alimentarias y nos permiten adaptar nuestra oferta para satisfacer las necesidades y valores de nuestros clientes. En Espacio Orgánico nos enorgullece formar parte de un movimiento que prioriza la salud, el respeto por el medio ambiente y la agroecología.
España, potencia mundial en ecológico
Todo esto ocurre cuando el mercado de alimentos ecológicos en España está experimentando un crecimiento significativo, consolidando al país como líder en producción ecológica en la Unión Europea. Según el informe 2025 de Infoam/FIBL, España ha recuperado el primer puesto en la UE, superando a Francia, con 2.991.881 hectáreas de cultivos ecológicos en 2023. Esto representa un aumento de 316.550 hectáreas (+11,8%) respecto al año anterior.
España no solo destaca en superficie total, sino que también es líder mundial en cultivos específicos:
Olivar ecológico: 292.868 hectáreas
Viñedos ecológicos: 166.286 hectáreas
Además, ocupa el tercer lugar en producción de cítricos ecológicos y el sexto en hortalizas.
El mercado ecológico español alcanzó los 3.000 millones de euros en ventas en 2023, con Andalucía y Cataluña liderando el consumo. A nivel global, el mercado ecológico mueve 136.400 millones de euros, con Europa como segundo mercado más grande después de Estados Unidos.
En cuanto al consumo, los españoles gastamos un promedio 64 euros per cápita en productos ecológicos en 2023. Según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023, cada español consumió 13,35 kilos de alimentos ecológicos, con un gasto promedio de 56,63€ por individuo, un 4,4% más que el año anterior.
A pesar del crecimiento España aún tiene camino por recorrer para alcanzar el objetivo de la UE del 25% de superficie agraria útil en ecológico para 2030, estando actualmente en el 12,2%.
En resumen, el mercado de alimentos ecológicos en España muestra un crecimiento sostenido, tanto en producción como en consumo, consolidando al país como un actor clave en el panorama ecológico europeo y mundial.
¡En Espacio Orgánico seguiremos trabajando para ofrecerte los mejores productos ecológicos que se alineen con tus valores!
Las tendencias en el consumo de alimentos ecológicos en Madrid