Ir al contenido

España, potencia mundial en producción ecológica con casi tres millones de hectáreas cultivadas

Atención amigos de la agricultura ecológica! España vuelve a dar un golpe sobre la mesa en el panorama europeo de la producción orgánica. Según el informe 2025 de Infoam/FIBL, nuestro país ha recuperado el liderazgo en la Unión Europea (UE), superando a Francia y demostrando que la apuesta por lo eco no es una moda pasajera, sino una tendencia imparable.

El auge de lo ecológico en cifras

Los datos son contundentes:

  • España alcanzó 2.991.881 hectáreas de cultivos ecológicos en 2023.

  • Esto supone un aumento de 316.550 hectáreas respecto a 2022 (+11,8%).

  • Nos situamos en el sexto puesto a nivel mundial, ¡no está nada mal!

Pero no nos quedemos solo en la superficie. España es líder mundial en:

  • Olivar ecológico (292.868 ha)

  • Viñas ecológicas (166.286 ha)

Y ocupamos puestos destacados en:

  • Cítricos (tercer puesto, 25.775 ha)

  • Hortalizas (sexto puesto, 30.226 ha)

El planeta entero se está poniendo las pilas en producción BIO. En 2023, la superficie mundial creció un 2,1%, alcanzando los 98,9 millones de hectáreas. ¡Comparado con los 14,9 millones del año 2000, el avance es espectacular!

Oceanía sigue liderando gracias a Australia, pero Europa no se queda atrás. El mercado global ecológico ya mueve 136.400 millones de euros, con 4,3 millones de productores implicados.

 

Aunque las cifras son prometedoras, no todo es color de rosa. La sequía ha afectado negativamente a rendimientos y ganadería. Además, alcanzar el objetivo de la UE del 25% de superficie agraria útil en ecológico para 2030 se antoja "difícil". España está en el 12,2%, así que queda camino por recorrer.

 

Los especialistas esperan que el consumo se recupere tras el frenazo por la inflación. Y es que los datos están ahí. En 2023, las ventas minoristas de productos ecológicos en Europa alcanzaron la friolera de 54.700 millones de euros, con la UE acaparando 46.500 millones. Alemania, como siempre, se lleva la porción más grande de la tarta con 16.100 millones. Pero ojo, que a nivel mundial, la UE es la segunda potencia bio, solo superada por los Estados Unidos y sus 59.000 millones de euros en ventas.

 

Tras un pequeño tropiezo en 2022, el mercado europeo se ha sacudido el polvo y ha crecido un 3% en 2023. Estonia y los Países Bajos se han puesto las botas con crecimientos de dos dígitos (+13% y +12,5% respectivamente).

El bolsillo ecológico del consumidor

Los europeos nos hemos rascado el bolsillo y hemos gastado una media de 66 euros por cabeza en alimentos ecológicos (104 euros en la UE). En una década, hemos duplicado el gasto. ¡Vaya cambio de chip! Los suizos y daneses se llevan la palma del derroche verde, con 437 y 362 euros per cápita.

En resumen, amigos, España demuestra que la agricultura ecológica no es solo una etiqueta bonita, sino una apuesta seria por un futuro de verdad más ecológico. Sigamos apoyando a nuestros productores eco y exigiendo políticas que impulsen esta transición vital para nuestra salud y la del planeta.


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Remedios caseros para la tos con flema: alivia tus síntomas de forma natural