La organización civil centrada en la alimentación Justicia Alimentaria ha publicado un informe centrado en los pesticidas que contienen las ensaladas en bolsa. La denuncia que encendió la alarma fue un estudio de la revista francesa 60 Millions de Consommateurs publicado en marzo de 2024, que reveló que la mayoría de las ensaladas en bolsa contienen residuos de pesticidas.
Fueron analizadas 26 marcas analizadas y solo cinco estaban libres de la contaminación que provocan los pesticidas usados en la agricultura convencional. La investigación examinó ensaladas tanto de marcas francesas como Bonduelle, Florette o Les Crudettes, como de grandes cadenas de supermercados como Aldi, Lidl, Carrefour, Monoprix, Intermarché o E. Leclerc.
De promedio, se observó una media de 3,8 residuos de pesticidas por ensalada en bolsa contaminada, y 11 lechugas en bolsa contenían uno o más residuos de plaguicidas. Y algunos pesticidas eran “cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción”, según los investigadores. Y es que identificaron 28 moléculas diferentes, un auténtico cóctel con ocho moléculas sospechosas de tener al menos una acción de las citadas.
Líderes en pesticidas
Claro, teniendo en cuenta que España lidera el uso de pesticidas en Europa, en Justicia Alimentaria se decantaron por analizar las ensaladas en bolsa que se venden en nuestro país de las marcas Florette, la denominada “Mezclum”, y la ensalada en bolsa de Hacendado (marca blanca de Mercadona) denominada “Primavera”.
Ambos productos se enviaron a la división alimentaria de los laboratorios Eurofins Scientific (Barcelona), para efectuar el análisis correspondiente. Y detectaron seis pesticidas: cinco fungicidas y un insecticida (dos de ellos están en la lista de pesticidas candidatos a la sustitución: Metalaxil-M y Fluopyram).
Los pesticidas candidatos a la sustitución son sustancias que, debido a su toxicidad, deberían ser retiradas del mercado en cuanto se disponga de alternativas de menor riesgo. Es importante comentar que todos los pesticidas encontrados están por debajo del límite máximo permitido y, por lo tanto, cumplen con la ley vigente pese a que no se mencionan en el etiquetado.
Efecto cóctel de pesticidas
El problema es el efecto cóctel y el efecto acumulativo de los tóxicos que se pasa por alto en estos productos envasados. ¿Qué es el efecto cóctel? El que se genera cuando diferentes sustancias contaminantes actúan al mismo tiempo en el organismo.
No es lo mismo que una sustancia tóxica entre en nuestro cuerpo a que sean varias al mismo tiempo. Ese efecto no está estudiado pues los productos químicos tóxicos se analiza cómo afectan a nuestra salud de uno a uno, lo que es irreal. Evidentemente, juntar muchos (porque no solo son los de la lechuga, es que todos los días estamos expuestos a otros tóxicos en otros alimentos y en otras circunstancias de la vida cotidiana) tendrá sus consecuencias.
Y el efecto acumulativo, ¿qué es? Pues cuando la exposición a bajas dosis legales de pesticidas se mantiene durante años. Es aquí cuando los límites legales requieren ajustes de cada pesticida aislado o, directamente, se prohíbe ese producto y pasa ser clasificado como de alto riesgo.
A fecha de hoy, la evidencia científica en el efecto cóctel y en el efecto acumulativo no ha conducido a ninguna restricción o prohibición de pesticidas en la Unión Europea (UE).
Ecológico y de proximidad
Desde Espacio Orgánico os aconsejamos que leáis el informe completo que tiene muchos datos y matices. Y también os animamos a apostar por cadenas de suministro más cortas, con alimentos de proximidad, ecológicos y sin envases o, cuando sean necesarios, reutilizables. Todo esto ya lo hacemos desde hace más de 12 años que abrimos nuestra primera tienda en Alcobendas (desde marzo de este año también tenéis un supermercado nuestro en Majadahonda).
En nuestros establecimientos tenéis una sección amplia que llamamos La Huerta donde encontraréis verduras, frutas y hortalizas 100% certificadas ecológicas, la mayor parte de ellas de productores de cercanía a los que compramos directamente, sin intermediarios, de temporada. Podéis evitaros así la contaminación por pesticidas que ahora denuncia Justicia Alimentaria.
No somos la alternativa, el futuro, somos la realidad presente, la constatación de que las cosas pueden hacerse de manera diferente, ofreciendo salud a la población y con el menor impacto ambiental posible.
Ensaladas de bolsas cargadas de pesticidas