Ir al contenido

Agua sin cloro en nuestras viviendas y alimentos

Un informe técnico sobre calidad del agua de 2023, elaborado por la Comunidad de Madrid, explica que "en relación a los productos utilizados en el tratamiento del agua, se han notificado 40 productos de diversa naturaleza. Los más frecuentes han sido los derivados de cloro utilizados en la desinfección (principalmente hipoclorito sódico), seguido de los materiales inorgánicos de filtración, hidróxido de sodio, permanganato potásico para procesos de preoxidación, carbón activo como adsorbente y sulfatos de aluminio como coagulante/floculante".

¿Cuáles son los problemas de ingerir cloro?

Como bien detalla el informe de la Comunidad de Madrid, la cloraminación puede provocar la formación de nitritos debido a la transformación del amoniaco libre. Esto probablemente sea la razón por la que el año pasado se detectaron un mayor número de incumplimientos en este aspecto en nuestra región.

Los incumplimientos son casos donde se identifican elementos anómalos en el agua destinada al consumo humano, y estos se informan al sistema para que se realice un análisis posterior. En lo que respecta al agua del grifo que se ha analizado, estos incumplimientos representan más del 4,5% de los casos que se revisaron.

Hemos hablado de los nitritos en varias ocasiones, y es importante recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) condenó a España el pasado mes de abril por no implementar las medidas necesarias para prevenir y revertir la contaminación del agua por nitratos que provocan la agricultura y la ganadería.

No obstante, también conviene resaltar que en Madrid las incidencias con el cloro son solo un 0,10% de los incumplimientos con los parámetros "por lo que se puede concluir que la cloraminación está muy bien controlada".

En el agua potable, la del grifo, podemos encontrar de todo un poco, como indican los citados incumplimientos. Por ejemplo, bacterias coliformes, que indican posible contaminación fecal. Sí son casos "residuales", pero eso es lo que podemos estar bebiendo.

Peligrosos nitritos

Pero sigamos con los derivados del cloro, los nitritos. Estos, una vez en el aparato digestivo, tras beber agua, por ejemplo, o tomar alimentos contaminados, pueden reaccionar con aminas procedentes de alimentos proteicos, de origen animal y formar nitrosaminas que son las moléculas realmente peligrosas para el organismo.

Y cuidado porque las nitrosaminas tienen efectos carcinógenos probados. La situación del agua en España es alarmante y la contaminación por nitratos es considerada ya, según el propio Gobierno español: Uno de los principales problemas en las masas de agua de España.”

Agua sin cloro

Evitar la presencia de cloro en el agua potable puede ser crucial para ciertas personas que experimentan sensibilidad a sus efectos o que prefieren consumir agua que no ha sido tratada con productos químicos dañinos. A continuación, compartimos algunas técnicas que pueden ser útiles:

Filtros de agua: Es recomendable utilizar filtros de agua de alta calidad que estén específicamente diseñados para eliminar el cloro. En España, los filtros para agua deben estar certificados de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1935/2004, el cual establece normas para materiales que están en contacto con alimentos, incluyendo el agua potable. También existe la certificación NSF/ANSI, que es reconocida a nivel mundial y garantiza que los filtros han sido evaluados para asegurar el cumplimiento de estándares en la reducción de contaminantes.

Carbón activado: Los filtros de carbón activado son eficaces para reducir el nivel de cloro en el agua. Estos filtros se pueden encontrar en diversas presentaciones, como jarras, sistemas que se instalan en el grifo o filtros diseñados para colocarse bajo el fregadero.

Desinfección solar: Para cantidades pequeñas de agua, se puede emplear el método de desinfección solar. Esto consiste en llenar botellas transparentes de vidrio con agua y dejarlas expuestas al sol durante varias horas, lo cual puede ayudar a disminuir la presencia de algunos contaminantes.

Evaporación: Dejar reposar el agua en un recipiente abierto durante un período de 24 horas puede permitir que el cloro se evapore, aunque es importante tener en cuenta que este método no elimina otros contaminantes.

Consultar el sistema de agua: Si es posible, contacta a tu proveedor de agua para informarte sobre el proceso de tratamiento del agua en tu zona y averiguar si existen opciones para recibir agua libre de cloro.

Sistemas alternativos: Para aquellos que tienen la opción, la recolección de agua de lluvia o la perforación de un pozo podrían ser alternativas viables y seguras. Asegúrate de realizar análisis para comprobar la calidad del agua.

Yo actualmente utilizo el método de evaporación, aunque no tengo certeza de cuán eficaz es para eliminar todo el cloro, pero claro, es sencillo y económico. Por si os sirve. De todos modos, es aconsejable analizar la calidad del agua del grifo y, si hay dudas, consultar a expertos en tratamiento de agua. Seguramente os digan que lo más potente para eliminar el cloro es la ósmosis inversa. Este método es un proceso de separación y purificación de líquidos que opera mediante una membrana semipermeable, la cual permite el paso del agua, pero bloquea prácticamente todas las sustancias contaminantes.

Esperamos que os haya sido útil esta información pues cocinar los alimentos sin cloro y beber agua en casa sin este elemento tóxico es más sano, a ver ;)


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Impacto de los bisfenoles en la calidad del semen