El precio del aceite de oliva está experimentando una notable disminución en los últimos meses, una tendencia que ha sido bienvenida por los consumidores después de un período de precios excepcionalmente altos. Esta caída de precios se debe a varios factores que han confluido para aliviar la presión sobre el mercado del "oro líquido".
Datos actuales sobre la caída de precios
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicados a mediados de este mes de marzo de 2025, el precio del aceite de oliva en origen ha descendido significativamente. Los 100 kilos de aceite en origen se cotizaban a 406,04 euros, un nivel que no se veía desde octubre de 2022. Esta cifra representa una caída de más del 45% desde octubre del año pasado, lo que indica una fuerte tendencia a la baja en el mercado.
La principal razón detrás de esta caída de precios es la previsión de una cosecha excepcional para la campaña 2024-2025. Se estima una producción de 1.700.000 toneladas, lo que supone el doble de lo producido el año anterior. Esta abundante cosecha se debe a factores climáticos favorables, como las lluvias abundantes en el momento adecuado y la ausencia de heladas.
Los expertos señalan que después de una mala cosecha suele seguir una buena, lo que permite un ajuste cíclico en el mercado. Este aumento en la oferta ejerce una presión a la baja sobre los precios.
La demanda ha disminuido ligeramente debido a los altos precios que se mantuvieron durante un período prolongado, lo que ha contribuido a aliviar la presión sobre los precios.
Los analistas del sector prevén que esta tendencia a la baja continuará en los próximos meses. La abundante cosecha prevista para 2024-2025 debería mantener los precios en niveles más bajos que los observados en los últimos dos años.
Aceite de oliva ecológico certificado
En cuanto al aceite de oliva ecológico certificado sigue la misma tendencia que el convencional, aunque con algunas particularidades:
Mercado más estable: El mercado del aceite de oliva ecológico tiende a ser más estable y menos volátil que el convencional, debido a una base de consumidores más fiel y a una producción más limitada.
Diferencial de precio: Tradicionalmente, el aceite de oliva ecológico mantiene un diferencial de precio respecto al convencional debido a sus mayores costes de producción y certificación, además de su calidad superior.
Demanda creciente: La tendencia general hacia productos más ecológicos y saludables puede mantener una demanda estable o incluso creciente para el aceite ecológico, lo que podría amortiguar la caída de precios en comparación con el aceite convencional.
Nosotros, como siempre, os animamos a adquirir aceite ecológico. El aceite de oliva ecológico se distingue por su superior calidad frente al aceite de oliva convencional, destacando en varios aspectos clave que lo convierten en una opción preferente para los consumidores más exigentes.
En términos de sabor y pureza, el aceite de oliva virgen extra ecológico tiende a ofrecer un perfil más consistente y auténtico. Al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en el cultivo de las aceitunas, se preserva la integridad del sabor natural del fruto. Esto se traduce en un aceite con matices más puros y una experiencia gustativa más fiel a la esencia de la aceituna.
La calidad nutricional del aceite ecológico también sobresale. Al no contener residuos de productos tóxicos sus propiedades nutritivas se mantienen intactas. Los aceites ecológicos suelen presentar un mayor contenido de polifenoles, compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud, lo que les confiere una mayor resistencia a la oxidación. Esta característica no solo mejora la vida útil del producto sino que también potencia sus beneficios para la salud del consumidor.
El proceso de producción del aceite ecológico está sujeto a estrictas regulaciones, como el Reglamento Europeo 2018/848, que garantiza prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La extracción del aceite se realiza a temperaturas muy bajas, a menudo denominada "primer prensado en frío", lo que preserva al máximo las propiedades beneficiosas del “oro líquido”. En contraste, algunos aceites convencionales pueden someterse a procesos de filtrado más agresivos que pueden disminuir su calidad nutricional.
Además, la producción ecológica fomenta la biodiversidad y la salud del suelo, lo que indirectamente contribuye a la calidad del producto final. Los olivares ecológicos, al no utilizar productos químicos sintéticos, promueven un ecosistema más equilibrado que beneficia tanto a la planta como al fruto.
En resumen, el aceite de oliva ecológico ofrece una calidad superior en términos de sabor, pureza, contenido nutricional y sostenibilidad ambiental. Es un valor seguro para cuidar de nuestra salud.
Aceite de oliva: La extraordinaria producción baja el precio del “oro líquido”