Todos sabemos qué es un vegetariano, pero a veces nos surgen dudas con los veganos... ¿Qué es exactamente lo que no comen? ¿Huevos? ¿Leche? ¿Pescado? Podemos decir que un vegano es un "vegetariano puro" o estricto, es decir que no come nada que provenga de los animales, incluidos los huevos o la leche, alimentos que algunos vegetarianos sí que toman.
Las motivaciones por las que una persona se hace vegetariano pueden ser variadas, pero las razones que llevan a una persona a hacerse vegano suelen ser siempre relacionadas con el respeto a los animales. Un vegano considera que los hombres no tienen derecho a apropiarse de la vida animal, por eso no comen huevos ni leche, porque consideran estos productos sacados de animales en cautiverio y maltratados.
El veganismo fue propuesto en 1944 por Elsie Shrigley y Donald Watson quienes estaban cansados de los falsos vegetarianos y decidieron crear la Sociedad Vegana para velar por los derechos de los animales. El día 1 de noviembre, día en que se fundó la Sociedad, se celebra el Día Mundial del Veganismo. Todo empezó por el debate de la leche y los productos lácteos. Los impulsores de la Sociedad Vegana consideraban que no había que alimentarse de ningún tipo de producto proveniente de los animales.
Hay una tendencia que se limita solo a la alimentación (veganismo dietético), pero el veganismo ha ido ampliando horizontes y también se habla de veganismo ético, que no llevan prendas que estén hechas con tejidos de origen animal ni van a ver espectáculos en los que participen animales. Estas ideas conectan sobre todo con los principios de la ecología que apuesta por una relación justa y respetuosa entre los seres vivos y su ambiente.
Volviendo a la alimentación, siempre han surgido voces críticas contra este tipo dieta (la más reciente en Italia, donde se ha creado un debate sobre si los padres pueden o no imponer a sus hijos una alimentación vegana). Los detractores del veganismo afirman que es una dieta incompleta con mucha falta de nutrientes. Alimentarse básicamente de frutas y verduras... ¿es bueno o perjudicial para la salud? Según la Asociación Americana de Dietética, las dietas veganas, si están bien planteadas, no reportan riesgos a la salud e incluso ayudan a evitar enfermedades como el cáncer.
El secreto, por tanto, es llevar un buen control de los alimentos que se ingieren y encontrar aquellos que aporten todas las sustancias que nuestro organismo necesite. Para empezar a hacer una de estas dietas, lo más recomendable es acudir a un nutricionista para que te haga una tabla de alimentos y de todas las propiedades que tienen cada uno de ellos. Por ejemplo, al dejar la carne debe recomendarte alimentos sustitutorios que tengan proteínas como el seitán (ecológico mejor, por supuesto) o la quinoa. También debes comer abundantes frutos secos, legumbres o cereales ya que aportarán aminoácidos.
De todas maneras, recuerda: el veganismo es una filosofía de vida, no una moda para adelgazar. A la hora de elegir un tipo de dieta debes plantearte qué razones te llevan a seguir una u otra, hay múltiples opciones además del veganismo.
Veganismo: salud y ética