Ir al contenido

Que no te engañen con las etiquetas de los alimentos

Hemos visto este vídeo titulado “Azúcar, grasas... ¿Cómo nos engañan las etiquetas alimentarias?” que explora cómo las etiquetas en los envases de alimentos pueden ser engañosas. 

https://www.youtube.com/watch?v=cRdOMo_nRnQ

Así nos engañan las etiquetas sobre el etiquetado de los alimentos y nos ha parecido interesante reseñarlo. Se analizan varios productos aunque solo uno es ecológico. Lo primero es que en la parte frontal de los envases casi siempre lo que hay es publicidad, de ahí la importancia de buscar la parte informativa, que siempre la hay (suele estar en la parte de atrás).

Cómo leer el nombre del producto y la lista de ingredientes

Algo importante es leer bien el nombre del producto porque no siempre se corresponde con el que le da el marketing. Luego ir a la lista de ingredientes para saber cómo se ha fabricado. Finalmente lo que nos da mucha información es el valor nutricional del mismo. Merece la pena que os detengáis a verlo entero, no es largo, y se ve con facilidad. En él nos explican algunos trucos de los fabricantes, los añadidos de sal y azúcar, etc.

La información en el frontal vs. la información real

¿Y qué sucede con el producto ecológico que han seleccionado? Se trata de una bebida de avena. La información aparece en el frontal y se ve mucho mejor. Pone que sin aditivos y que no lleva azúcar, pero en la parte trasera del envase se puede observar que hay un 5,5 gramos de azúcar.

¿De dónde sale ese azúcar? Como explica la especialista, procede de la avena, de la hidrólisis, que es un proceso tecnológico por el cual se rompen las cadenas largas de almidón transformándose en azúcares. En este caso concreto toda la información es correcta lo que sucede es que sí hay azúcar aportado por uno de los ingredientes.

Reclamos de salud en los alimentos: lo que debes saber

Interesante también lo que se comenta sobre los alimentos que lleven un reclamo de salud, como por ejemplo, decir que es bueno para el corazón. En ese caso el alimento ha de cumplir una estricta reglamentación para que no se haga marketing jugando con la salud de las personas, es decir, si dice que es bueno para la salud ha de ser cierto.

En el caso de la leche que alega ser buena para el corazón lleva una pequeña parte de extracto de nueces. Ahora bien, habría que beberse medio litro diario de esa leche y va cargadita de azúcar

Conclusiones

Todo esto destaca la importancia de leer bien las etiquetas cuando hacemos la compra para saber qué vamos a comer. 

En Espacio Orgánico os garantizamos que el 100% de los productos que ofrecemos son ecológicos certificados. Y eso significa que llevan muchos menos aditivos; que no llevan azúcares añadidos ni conservantes, ni estabilizantes, ni potenciadores del sabor como el glutamato monosódico; no tienen colorantes, ni sabores artificiales; tampoco llevan grasas hidrogenadas ni pesticidas (puede haber trazas en casos concretos en cultivos no aislados de los convencionales).

Así que lo dicho, leed bien las etiquetas para poder elegir lo más sano para vosotros y para el planeta.


Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
El penúltimo escándalo alimentario: Los pollos cargados de antibióticos