Ir al contenido

La subida del precio del café es fruto de la crisis climática

La importancia de apoyar una agricultura ecológica global

El café es más que un ingrediente: es cultura, diálogo y vínculo directo con miles de familias productoras. Este 2025 se ha convertido en un año histórico para el café global, marcado por subidas espectaculares en el precio fruto de la sequía, baja producción y tensiones logísticas a escala mundial. Desde Espacio Orgánico, analizamos qué está pasando, cómo nos afecta y por qué el consumo de café ecológico, justo y responsable es más necesario que nunca.

El precio del café en cifras récord

En febrero de 2025, el contrato internacional ICE Coffee “C”, referencia para el mercado global, alcanzó un máximo histórico de unos 9,04 dólares por kilogramo. Entre enero y mayo, el precio internacional del café subió un 18,11%, y respecto al año anterior la subida ronda el 63,79%.

En concreto:

  • Precio de café tipo arábica: 8,93 dólares/kg en febrero 2025.
  • Precio internacional actual: 8,78 dólares por kilo.
  • En supermercados convencionales y tiendas especializadas, el café de marca supera los 17 euros por kilo. El ecológico y de comercio justo se vende a algo más de esa cantidad (el que tenemos de Intermon sale por menos de 23 euros el kilo):

El principal motor de esta subida ha sido el cambio climático. Brasil, responsable del 38% de la producción mundial, sufrió la peor sequía en 70 años y una caída en la cosecha de arábica del 6,6%. Vietnam, líder mundial en café robusta, vio su producción reducida un 20% en zonas clave por temperaturas extremas y problemas de acceso al agua.

  • En Brasil, la producción total estimada para 2025 fue de 55,7 millones de sacos de 60kg, con 18,7 millones de robusta (récord) y 37 millones de arábica (descenso).
  • Perú, por su parte, registró un desplome del 55% en volumen exportado entre enero y mayo de 2025, debido tanto al clima como a las dificultades logísticas en los embarques y puertos principales.

La demanda global no dejó de crecer, especialmente en Asia, con India y China aumentando su consumo a ritmos históricos. Se estima que la demanda global de café crece entre 1-2% anual, lo que presiona aún más a los productores y al mercado.

Estas cifras récord tienen consecuencias directas:

  • En sectores como hostelería, vending y cafeterías, el aumento del precio está en torno al 15-40% en los productos finales.
  • Los tostadores y distribuidores sufren márgenes cada vez más ajustados y deben adaptar sus estrategias, diversificando proveedores y negociando contratos a futuro para mitigar la volatilidad del mercado.

Las soluciones: café ecológico y consumo responsable

En Espacio Orgánico apostamos por el café ecológico y de comercio justo como respuesta resiliente ante la crisis. Los productores BIO, organizados en cooperativas y sistemas agroecológicos, cultivan café bajo sombra, sin pesticidas sintéticos y favoreciendo la biodiversidad local. 

Aunque incluso estos productores han sufrido el impacto de la sequía y las subidas, su modelo de producción es el que mejor resiste las adversidades y protege el entorno para el futuro.

¿Qué puedes hacer como consumidor responsable?:

  • Valora el origen y certificación de tu café y elige productos con sello ecológico y comercio justo.
  • Pregunta sobre la trazabilidad: ¿de qué país procede?, ¿quién lo cultiva?, ¿cómo se asegura la ecología y sostenibilidad?
  • Reduce el uso de envases plásticos y elige café en grano y molido, minimizando residuos.
  • Apoya a pequeños productores rurales y proyectos familiares.
  • En suma, conoce el proceso y el impacto social de cada taza.

Proyecciones para cierre de año y 2026

Según estos analistas:

  • El Banco Mundial estima que tras la subida, el precio bajará un 15% en 2026 si se cumple la recuperación de las cosechas.
  • Los inventarios certificados se estabilizaron: fluctuaron entre 989.800 sacos en diciembre 2024 y 771.576 en marzo 2025, y si se mantienen altos, los precios deberían tender a la baja en el segundo semestre.

Nuestro compromiso es traer a nuestros supermercados, tanto de Majadahonda como de Alcobendas, únicamente cafés ecológicos certificados, de comercio justo y trazabilidad completa. Apoyamos proyectos que regeneran el suelo, cuidan la biodiversidad y dignifican la vida rural. Aunque la crisis actual implica precios altos, preferimos garantizar calidad social y ecológica frente a alternativas convencionales de bajo coste.

En Espacio Orgánico, cada consumidor tiene el poder de transformar toda la cadena agroalimentaria. Tu decisión de consumo protege la vida rural, la salud del planeta y la cultura del café BIO.

Conclusión

2025 es el año en que el precio del café se convierte en termómetro de la crisis climática y del reto económico global. Más que nunca, es el momento de elegir café BIO y justo, apoyar la regeneración ecológica y apostar por la transparencia en toda la cadena.


Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Huevos Pedaque: del campo ecológico a tu mesa saludable
Nuevo reportaje sobre nuestros productores