Siempre se dice que una buena noticia no es noticia y que los medios de comunicación nos alimentan de miedo. Ese es su oficio; el nuestro es otro, nosotros trabajamos para la salud de la gente y del planeta. Este artículo no busca ser científico, ni tampoco médico; intenta solo arrojar un poco de luz, cuya falta hemos notado en estos días de aluvión mediático. Otorgar poder a la gente para que cada uno pueda autogestionar su salud.
Disponemos de un gran sistema sanitario que nos ha suministrado amplia información acerca de las medidas higiénico-sanitarias que nos eviten el contagio de la COVID-19, así como medidas de cuarentena si estamos contagiados, pero se echa en falta información acerca de la medicina preventiva: qué podemos hacer para estar sanos.
Ante cualquier contacto con un virus o bacteria por parte de nuestro organismo, todo va a depender de nuestra salud inmunitaria. Si tenemos un sistema inmunitario fuerte evitaremos cogerlo o los síntomas serán más leves. Pero llegados a este punto, ¿qué podemos hacer? ¿Qué mejora la respuesta de nuestro sistema inmune?
La base de la salud sigue siendo la alimentación. Siempre, pero más especialmente ahora, debemos evitar todos los alimentos refinados, especialmente el azúcar blanco, el alcohol, las grasas saturadas, los procesados y el exceso de químicos. Las verduras frescas, frutas y hortalizas de temporada serán grandes aliadas en este momento.
El eje fundamental de nuestro sistema inmune es la flora intestinal, por lo que consumir prebióticos y probióticos y evitar alimentos que la dañen favorecerá su buen funcionamiento. Disponemos de gran variedad de ellos en el mercado, pero además el miso, el chucrut y el kéfir nos ayudarán a mantener nuestra microbiota en una salud óptima a través de la alimentación.
8 suplementos para reforzar nuestras defensas
Estos días surgen también muchísimas preguntas acerca de qué suplementos son los más interesantes para mantener nuestras defensas en forma. Aquí os dejamos 8 de los más habituales:
- Vitamina C: utilizada desde hace décadas para prevenir catarros y gripes, es una gran aliada y un básico para fortalecer nuestro sistema inmune. Las cantidades que podemos obtener mediante alimentación son mínimas, por lo que es una vitamina interesante a la hora de suplementar.
- Echinacea: sigue siendo la planta reina para el sistema inmune. Existen formulaciones tanto para niños como para adultos, es un estimulante del sistema de defensa inmunológico inespecífico.
- Oligoelemento de cobre: fortalece nuestras defensas y actúa como un antibiótico natural, siendo nuestro mejor aliado en caso de infecciones producidas tanto por virus como por bacterias.
- Propóleo: actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio.
- Ravintsara: es el aceite esencial antiviral por excelencia. Ayuda a descongestionar las vías respiratorias, a subir las defensas de manera natural y destruye los agentes patógenos.
- Jalea real: la jalea es un supernutriente, un concentrado alimentario natural que contiene vitaminas del grupo A, B, C y E, minerales (calcio, hierro, selenio y cobre) y ácidos grasos insaturados. Ideal para un refuerzo rápido de defensas antes del invierno y de la primavera.
A nivel tópico y como desinfectante:
- Árbol del té: se ha de utilizar siempre diluido en la piel, en un aceite base o alcohol.
- Plata coloidal: en nuestro país está prohibida su venta para uso interno, pero se puede utilizar en la piel y boca, ya que es uno de los germicidas naturales más potentes.
Por Alejandro Sexto Naveira, naturópata y responsable del área de Bienestar de Espacio Orgánico
Foto: Echinacea (Rami Tayyem - Pexels)
Qué puedes hacer para reforzar tu sistema inmunitario